Press Release

March 1 2022

POV presenta el galardonado documental En la división, el debut de las cineastas Maya Cueva y Leah Galant, Se estrena el lunes, 18 de abril de 2022 en PBS

Visión general

Nueva York, N.Y. – 1º de marzo de 2022 – McAllen, Texas, ubicada en el extremo sur del estado dentro del Valle del Río Bravo, es la ciudad más grande del condado de Hidalgo. Una verdadera ciudad binacional, es el hogar de Salud Integral de la Mujer de McAllen, la última clínica de aborto en la frontera entre EE.UU. y México. Dado que solo hay una clínica de aborto en todo el Valle del Río Bravo, si esta clínica cerrara, sus pacientes, tanto ciudadanas estadounidenses como indocumentadas, tendrían que viajar más de 250 millas para acceder a una gama completa de servicios reproductivos.

En En la división (On the Divide), las incipientes cineastas Maya Cueva y Leah Galant (reconocidas como “40 cineastas de menos de 40” por DOC NYC en el 2021 ), siguen las historias de tres personas latinas que viven en McAllen, Texas y que, a pesar de sus puntos de vista, están conectadas por el más inesperado de los sitios: la última clínica de aborto en la frontera entre Estados Unidos y México. A medida que aumentan las amenazas a la clínica y a su seguridad personal, estas tres personas se ven obligadas a tomar decisiones que nunca hubiesen imaginado.

Haga clic aquí para ver el tráiler.

En la división tendrá su estreno nacional en televisión y en línea como parte de la 34ª temporada de POV, el lunes, 18 de abril a las 10 p.m. ET en PBS (consulte las carteleras locales) y en pov.org. La película estará disponible gratuitamente en línea hasta el 18 de mayo de 2022. En la división tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca de 2021. Ganó el premio al "Mejor documental" en el Festival de Cine de Nueva Orleans de 2021 y en el Festival de Cine Independiente de Santa Fe. La película también se presentará en el próximo Festival de Cine de Human Rights Watch 2022 en Londres y en el Festival de Cine Documental de Sebastopol.

A lo largo de En la división, las realizadoras Cueva y Galant llevan con pericia a la audiencia a las crecientes tensiones—y a la humanidad—en el centro de este polémico tema. Las participantes que aparecen en la película son Mercedes, una mujer latina treintañera que solía estar involucrada en pandillas y ahora es parte del movimiento de la iglesia pro-vida, acogiendo el apoyo del centro cristiano de embarazo ubicado al lado de la clínica. Denisse, una joven madre de cuatro hijos, voluntaria en Salud Integral de la Mujer de McAllen quien ayuda a guiar a las mujeres a la clínica, brindándoles el consuelo y la asistencia que tanto necesitan. Protegiendo la entrada a la clínica está Rey, un guardia de seguridad latino de sesenta y tantos años que es ferviente en sus creencias religiosas, pero también está profundamente afectado por la difícil situación de las mujeres que llegan a la clínica de abortos. En el documental aparecen también los organizadores Melissa y Denni, co-fundadores de Texanos del Sur para la Justicia Reproductiva y Yolanda Chapa, fundadora del Centro de Embarazos de McAllen.

Las vidas de los protagonistas se entrelazan en la clínica, mientras lidian con cómo su devoción influye en su rol en la lucha a favor o en contra de los derechos reproductivos. Filmado a lo largo de siete años, el documental hace una crónica de esta comunidad durante el clima político de la administración Trump, la narración se ve reforzada por una cámara empática y una auténtica preocupación por destacar los derechos reproductivos como un tenso problema nacional.

"Cuando comenzamos la producción de En la división en 2014, notamos que muchos miembras de la comunidad estaban frustrados porque sentían que los medios de comunicación a menudo tergiversaban, ignoraban o creaban 'pornomiseria’ a partir de sus historias", dijo la co-directora Maya Cueva. “Por esta razón, queríamos asegurarnos de que las historias de los protagonistas dirigieran la película en lugar de las opiniones de expertos o de políticos. Esperamos que la película muestre que hay espacio dentro del debate sobre el aborto para ser tanto una persona de fe como a favor del aborto, y que es válido decidir abortar o no, siempre y cuando uno no interfiera en las decisiones de otras personas y apoyar que la elección debe existir de manera legal. En última instancia, todo se reduce a la autonomía corporal y cómo la elección es necesaria para la supervivencia”.

“Era importante para Maya y para mí crear una película que fuera más allá de las cámaras de resonancia y la dicotomía que a menudo plaga las discusiones sobre el aborto”, dijo la co-directora Leah Galant. “Seguimos a personas que desafían las ideas preconcebidas sobre lo que significa tener participación en la justicia reproductiva. Centramos a los más afectados por la legislación contra el aborto, que a menudo son comunidades de color de bajos ingresos. Queremos dejar al público con esta pregunta: ¿qué significa realmente elegir cuando no se ofrecen muchas opciones?”.

“Esta impactante película de Maya Cueva y Leah Galant es más importante que nunca y es un potente final para nuestra temporada 34”, dijo Erika Dilday, directora ejecutiva de Am Doc | POV. “En la división no solo permite a la gente de McAllen, Texas enmarcar el problema en sus propios términos y con sus propias voces, sino que eleva y amplía la conversación cultural y política sobre la salud reproductiva”.

Cueva y Galant trabajaron de cerca con los organizadores y la gente del área de McAllen y el Valle del Río Bravo para garantizar que la representación de la comunidad se centrara en la narración. El diverso equipo dirigido por mujeres incluía personal local de McAllen o Texas, como la productora asociada de la película Gisela Zúñiga y el productor de campo Omar Casas.

En la división es una producción de Fishbowl Films en asociación con Giving Voice Films, Willa Productions y Latino Public Broadcasting, y es una coproducción de POV. La película estará disponible para transmisión simultánea con su transmisión en todas las plataformas PBS de la marca de la estación, incluidas PBS.org y la aplicación PBS Video, disponible en iOS, Android, dispositivos de transmisión Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung Smart TV, Chromecast y VIZIO. Los miembras de la estación de PBS pueden ver muchas series, documentales y especiales a través de PBS Passport. Para obtener más información sobre PBS Passport, visite el sitio web de preguntas frecuentes de PBS Passport.

Créditos

Directoras: Maya Cueva, Leah Galant

Productoras: Diane Becker, Melanie Miller, Amanda Spain y Elizabeth Woodward

Productora narrativa: Marina Nieto Ritger

Editora: Berenice Chávez

Productores ejecutivos: Justine Nagan, Chris White y Erika Dilday de POV | American Documentary Inc.; Sandie Viquez Pedlow de Latino Public Broadcasting

Canción original “Aquí no hay pena” interpretada por la cantautora nominada a múltiples premios Grammy Ximena Sariñana, inspirada en el cantor indígena ancestral de Danielle López y su familia López-Rodríguez-Barrientos

Fotos

En la división Fotos

Acerca de las cineastas

Maya Cueva, directora y sonidista

Maya es una directora y productora latina galardonada con experiencia en documentales, radio y producción de audio. Es directora de no ficción y productora de Netflix y recientemente fue incluida en la lista de "40 cineastas de menos de 40" de DOC NYC, co-presentada por HBO Documentary Films. El trabajo de Maya ha aparecido en The New Yorker, "All Things Considered" de NPR, "Latino USA", The Atlantic, Teen Vogue y National Geographic. Ella recibió un Emmy estudiantil por su cortometraje The Provider y su largometraje, En la división, que se estrenó en la competencia de documentales en el Festival de Cine de Tribeca en 2021. Su cortometraje documental más reciente, Ale Libre, fue adquirido por The New Yorker y seleccionado para la pantalla en varios festivales de clasificación para los Oscar, incluyendo Big Sky Documentary Festival, Hot Docs, Aspen Film Festival y SFFILM. El largometraje documental de Maya En la división se transmitirá en POV en PBS y se estrenará el 18 de abril de 2022.

Leah Galant, directora y directora de fotografía

Leah Galant es una cineasta judía y becaria Fulbright radicada en Nueva York cuyas historias se centran en narraciones inesperadas, a menudo a través de la lente de mujeres. En 2021 fue reconocida como una de los "40 cineastas de menos de 40" de DOC NYC. Mientras estaba en Ithaca College en 2015, fue nombrada una de las "110 estudiantes para ver en cine y medios" por Variety por su trabajo en The Provider (SXSW 2016, Premio Emmy Estudiantil) y Beyond the Wall. Fue becaria de Sundance Ignite y Jacob Burns donde creó Death Metal Grandma (SXSW 2018) sobre una superviviente del Holocausto de 97 años, Inge Ginsberg, que canta death metal. Ganó el premio al mejor documental en el Pabellón Americano del Festival de Cine de Cannes, y es parte de Op Doc de NY Times. Leah es miembra de la compañía productora de cine cooperativa de trabajadores Meerkat Media en Sunset Park, Nueva York. Leah se desempeña como directora y directora de fotografía en su primer largometraje, En la división.

Diane Becker, productora

Diane es una productora nominada al Emmy, ganadora del premio Peabody y graduada del American Film Institute. Ha producido las películas galardonadas de Greg Barker junto con Passion Pictures y Motto Pictures, incluyendo Sergio (nominada al Oscar en 2009), Manhunt (Emmy 2013) y The Final Year. Diane también ha producido una lista de prestigiosas películas musicales: We Are X, If I Leave Here Tomorrow, Sid & Judy y Tina, nominada al Emmy. Sus créditos recientes incluyen: Belushi (Showtime) y series documentales como Five Came Back (Netflix), Trial by Media (Netflix) y Equal (HBO Max). Diane y Melanie Miller son las co-fundadoras de Fishbowl Films. Inventing Tomorrow (POV) se estrenó en Sundance (2018) y ganó un premio Peabody (2019). Recibieron el premio del Instituto de Sundance a los productores de no ficción de Amazon Studies en 2020 por Whirlybird. La película fue ganadora del premio ABC News Videosource de la Asociación Internacional de Documentales en el año 2012. Su más reciente, Navalny, ganó los premios del público y el favorito del festival en la competencia documental estadounidense en el Festival de Cine de Sundance de 2022. Diane fue becaria de producción creativa de documentales de Sundance y es miembra de Producers Guild of America (PGA), Documentary Producers Alliance (DPA), Television Academy (ATAS) y Academy Motion Picture Arts and Sciences (AMPAS).

Melanie Miller, productora

Melanie Miller es una productora ganadora del Premio Peabody con tres décadas de experiencia en la industria del entretenimiento. Melanie combina un amplio conocimiento en producción y desarrollo con una profunda experiencia en innovadoras y efectivas estrategias de distribución. Durante su mandato como vicepresidenta de adquisiciones y marketing de Gravitas Ventures y vicepresidenta ejecutiva de Samuel Goldwyn Films, jugó un papel decisivo en el nuevo paradigma de la distribución independiente. Melanie y Diane Becker son co-fundadoras de Fishbowl Films. Sus películas documentales incluyen los exalumnos de Sundance Inventing Tomorrow (POV | Amazon) de Laura Nix, Whirlybird (Mubi) de Matt Yoka y Navalny (CNN Films | HBOMax) de Daniel Roher, que ganó el Premio del Público de Documentales de EE. UU. y el Favorito del Festival en el 2022 Festival de Cine de Sundance. Los créditos recientes también incluyen la serie documental Trial by Media (Netflix), Equal (HBOMax) y Marvel 616 (Disney+). Melanie es una frecuente invitada especial y mentora en organizaciones de renombre, como la Sloan Summit de la Fundación Alfred P. Sloan, el American Film Market (AFM), la Produced by Conference y el Instituto de Sundance. Es miembra de Producers Guild of America (PGA), Academy of Television Arts & Sciences (ATAS), Documentary Producers Alliance (DPA) y fue galardonada con el premio del Instituto de Sundance 2020 a los productores de no ficción de Amazon Studios con su socia productora Diane Becker.

Amanda Spain, productora

Amanda Spain se unió recientemente a MSNBC Films como vicepresidenta de adquisiciones de formato largo. Revitalizado bajo la presidencia de MSNBC, Rashida Jones y Amanda Spain, MSNBC Films distribuye una lista de documentales dinámicos, que incluyen Memory Box: Echoes of 9/11, que se estrenó en el Festival de Cine de Toronto, Civil War, Four Seasons Total Documentary, el galardonado In The Dark of the Valley y Paper & Glue, un proyecto del aclamado artista francés JR.

Antes de unirse a MSNBC Films, fue directora de no ficción para Blumhouse Television. Otros créditos recientes incluyen productora ejecutiva de Pray Away, Exposure y In the Dark of the Valley; productora de Television Event, On The Divide, After Antarctica y Krimes. Además de sus créditos más recientes, Amanda produjo el documental premiado y favorito de la audiencia Bathtubs Over Broadway, el cual fue adquirido por Focus Features, así como una serie de películas, cortometrajes y series para numerosos medios, incluidos Netflix, ESPN, A&E, PBS, MTV, Discovery y Sundance Channel. Fue becaria de producción de Sundance 2016-2017 y es miembra actual de Producers Guild of America (PGA), Academy of Television Arts & Sciences (ATAS) y Documentary Producers Alliance (DPA).

Elizabeth Woodward, productora

Elizabeth Woodward es productora de documentales, ficción y fundadora de Willa Productions. Fue seleccionada para Forbes "30 de menos de 30", Berlinale Talents, Impact Partners Producers Fellowship y "40 cineastas de menos de 40” de DOC NYC. Sus películas se han estrenado en el Festival de Cine de Sundance, el Festival de Cine de Tribeca, AFI Fest y Sheffield Doc Fest y han recibido el apoyo del Instituto de Sundance, el Instituto de Tribeca, Chicken and Egg, la Asociación Internacional de Documentales, Film Independent, Field of Vision, Level Forward, The Gotham, Perspective Fund, Berkeley Film Fund y la Fundación para las Artes de Nueva York. Es miembra de la Academia de Televisión, la Alianza de Productores de Documentales y el Grupo de Jóvenes Profesionales del Consejo de Relaciones Exteriores. Sus proyectos recientes incluyen En la división (Tribeca 2021, POV) y You Resemble Me (Festival de Cine de Venecia 2021, con la producción ejecutiva de Spike Lee, Spike Jonze, Alma Har'el, Riz Ahmed) y actualmente está produciendo dos largometrajes documentales con el apoyo de Socios de Sundance Catalyst e Impact. Los proyectos anteriores incluyen The Great Hack de Netflix (preselección de los Oscar®, nominado al Emmy®, nominado al BAFTA, nominado al IDA, ganador del Cinema Eye, Sundance 2019), la exitosa serie de HBO The Vow y Persuasion Machines (Sundance New Frontier 2020), Bombshell: The Hedy Lamarr Story de American Masters y una película con Fareed Zakaria de la Unidad de Documentales de CNN. Es graduada de la Universidad de Brown y de la Universidad de Cambridge.

Acerca de POV

Producida por American Documentary, POV es la exhibición de documentales independientes de mayor duración en la televisión estadounidense. Desde 1988, POV ha presentado películas en PBS que capturan el espectro completo de la experiencia humana, con un largo compromiso de centrar a las mujeres y las personas de color delante y detrás de la cámara. La serie es conocida por presentar a generaciones de espectadores obras innovadoras como Tongues Untied, American Promise y Minding The Gap y cineastas innovadores como Jonathan Demme, Laura Poitras y Nanfu Wang. En 2018, POV Shorts se lanzó como una de las primeras series de PBS dedicada a audaces y oportunos documentales de formato corto. Todos los programas POV se transmiten a nivel nacional en PBS, POV.org y la aplicación PBS Video.

POV va "más allá de la transmisión" para llevar una poderosa narración de no ficción a los espectadores dondequiera que estén. Los recursos educativos gratuitos acompañan a cada película y una red comunitaria de miles de socios en todo el país trabaja con POV para iniciar el diálogo sobre los problemas más apremiantes de la actualidad. POV continúa explorando el futuro del documental a través de producciones innovadoras con socios como The New York Times y The National Film Board of Canada y en plataformas como Snapchat e Instagram.

Las películas y proyectos de POV han ganado 45 premios Emmy, 26 premios George Foster Peabody, 15 premios de la Universidad Alfred I. DuPont-Columbia, tres premios de la Academia y el primer premio de cine documental George Polk. Obtenga más información en pbs.org/pov y siga a @povdocs en las redes sociales.