June 17, 2024
Press Room

‘POV’ anuncia el estreno nacional en televisión de Fauna, una lúdica reflexión sobre la paradójica relación de la modernidad con la naturaleza a través de un pastor que convive con un laboratorio de investigación de alta tecnología

Visión general

Brooklyn, N.Y. — 17 de junio [2024-06-17] del 2024 — POV, la multipremiada serie documental, contrasta de forma poética y lúdica la compleja y contradictoria relación de la humanidad con la naturaleza en el ensoñador y lírico cuento pastoral Fauna. Dirigida por Pau Faus y producida por Sergi Cameron y Ventura Durall, la película, ambientada en la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19 en un laboratorio de investigación de alta tecnología, explora el papel de la experimentación animal en el avance de la medicina moderna.

Fauna, un éxito en el circuito internacional de festivales de cine—incluyendo Visions du Réel, Hot Docs, Camden, Shanghái y Guadalajara, se estrenará a nivel nacional en POV el lunes, 5 de agosto [2024-08-05] del 2024 (consulta la programación local) y estará disponible en streaming hasta el 4 de septiembre [2024-09-04] del 2024 en pbs.org y en la PBS App.

Además, Fauna irá acompañada de la película de POV Shorts, American Seams, dirigida por Carly Jakins; otra película con un enfoque distintivo. En American Seams, las historias dispares de tres bordadoras de edredones se combinan para revelar un retrato íntimo y poético de las mujeres rurales del Oeste norteamericano. Con Brenda Bailey, Sara Buscaglia y Susan "Traditional Woman" Hudson como protagonistas.

Además del subtitulado estándar de las películas, POV, en colaboración con el servicio de

audiodescripción DiCapta, ofrece interpretaciones de audio en tiempo real para el público con discapacidades sensoriales.

En su 37ª temporada, POV sigue siendo la serie de no ficción más longeva de Estados Unidos.

En Fauna, el segundo largometraje de Pau Faus, el director se traslada a un bosque de las afueras de Barcelona donde Valeriano, un viejo pastor aquejado de una enfermedad ósea, y su rebaño conviven con el CReSA (Centro de Investigación en Sanidad Animal), un laboratorio de alta tecnología para la experimentación animal. Valeriano cría cabras para venderlas a laboratorios de investigación que utilizan los animales para crear medicamentos necesarios para liberarlo del dolor que padece tras años de pastoreo. Los dos mundos opuestos están también lúdicamente interconectados.

La animada exploración de Faus sobre temas profundamente serios ayuda a guiar las reflexiones sobre los límites de la modernidad: cuando se descubre un pequeño insecto en el interior del laboratorio de máxima esterilidad se desata el caos; los trabajadores del laboratorio hablan de yoga y bachata mientras incineran los restos de los animales de experimentación; y Valeriano bromea sobre un futuro en el que se utilizarán iPads para sustituir a los pastores. El director yuxtapone dos ámbitos que rara vez se cruzan, y en los que los individuos se esfuerzan por navegar y sobrellevar crisis tanto personales como globales.

Filmado a lo largo de dos años con acceso exclusivo al laboratorio del CReSA—similar al de Wuhan, China, el estilo poético y el humor seco de Fauna contrastan las dos realidades drásticamente diferentes entre la ultramodernidad y un modo de vida tradicional en vías de desaparición, ofreciendo una conmovedora reflexión sobre la enmarañada relación entre la humanidad, los animales y la ciencia.

"Estaba plenamente consciente de que hablar de la experimentación con animales iba a suponer enormes contradicciones tanto para mí como para el espectador", afirma Pau Faus, director de Fauna. "Así que tomé dos decisiones. En primer lugar, opté por mostrar estas contradicciones sin tomar partido, dejando que el público llegara a sus propias conclusiones. En segundo lugar, me recordé a mí mismo que detrás de cualquier gran contradicción humana, siempre hay grandes historias llenas de humanidad. Este era el principal reto de la película: hablar de la experimentación con animales sin renunciar a la poesía, la ligereza e incluso el humor. Lo que podría haber sido una decisión frívola acabó siendo el mayor éxito y la principal aportación de la película”.

"Fauna, del director Pau Faus, parece una fábula moderna por su sorprendente planteamiento estético", afirma Chris White, productor ejecutivo de POV. "Los contrastes de una tradición rural en vías de desaparición con lo que parece una película de ciencia ficción dentro de las paredes del laboratorio, ilumina su fascinación por lo insondable y revela un ojo agudo para las contradicciones y absurdos inherentes a nuestra búsqueda de la longevidad”.

Fauna se estrenó mundialmente en Visions du Réel 2023 (Suiza), en Estados Unidos en el Festival Internacional de Cine de Camden 2023 e hizo parte de la selección oficial del Festival Internacional de Documentales Hot Docs de Canadá 2023. La película ganó el Premio In Vivo en el Science New Wave Fest 2023 (EE.UU.); el Premio al Mejor Documental en el Festival Cinespaña 2023 (Francia), y Pau Faus se llevó el Premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2023 (México).

Otros festivales en los que participé en el 2023 incluyen DocsBarcelona (España), Festival de Cine de Cracovia (Polonia), el Festival Internacional de Cine de Shanghái (China), Doku Fest (Kosovo), MIDBO - Muestra Internacional Documental de Bogotá (Colombia), RIDM - Festival Internacional de Cine de Montreal (Canadá), FIPADOC (Francia), Antenna Documentary Film Festival (Australia), DOCVILLE - Festival Internacional de Cine Documental (Bélgica), One World (República Checa) y el Festival Internacional de Cine de Hong Kong (China).

“Una coexistencia entre distopía y vida cotidiana.”

—Marta Balaga, Variety

“Una fascinante contradicción que nos hace ser como somos.”

—Jonathan Holland, Screen Daily

Fauna es una coproducción de Nanouk Films, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, el Institut Català de les Empreses Culturals, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y American Documentary | POV. Pau Faus es el director y Sergi Cameron y Ventura Durall son los productores. Carlota Serarols es la directora de fotografía y Júlia R. Aymar es la editora. Los guionistas son Pau Faus, Júlia R. Aymar y Sergi Cameron. Los productores ejecutivos son Marina Jover y Sergi Cameron por Nanouk Films; y Erika Dilday y Chris White por American Documentary | POV.

Fauna estará disponible en streaming simultáneamente con la emisión en todas las plataformas PBS de la cadena, incluyendo PBS.org y la App PBS Video , disponible en iOS, Android, dispositivos de streaming Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung Smart TV, Chromecast y VIZIO. Los miembros de la cadena PBS pueden ver muchas series, documentales y especiales a través de PBS Passport. Para obtener más información sobre PBS Passport, visite el sitio web de Preguntas frecuentes de PBS Passport FAQ.

Fotos

Descarga las fotos de Fauna aquí.

Créditos

Fauna

Director: Pau Faus

Productores: Sergi Cameron, Ventura Durall

Productores ejecutivos: Marina Jover, Sergi Cameron (Nanouk Films); Erika Dilday y Chris White por American Documentary | POV

Guionistas: Pau Faus, Sergi Cameron, Júlia R. Aymar

Directora de fotografía: Carlota Serarols

Editor: Júlia R. Aymar

País: España

Idiomas: catalán, español

Año: 2023

Acerca de los realizadores

Pau Faus, Director, guionista, Fauna

Barcelona 1974. Pau Faus es cineasta, artista visual y arquitecto. Llega al mundo del cine a través de proyectos audiovisuales vinculados al arte contemporáneo, los movimientos sociales y la comunicación política. La multipremiada película Alcaldesa (2016) marcó su debut como director y guionista.Fauna (2023) es su segundo largometraje documental.

Sergi Cameron, Productor, guionista, Fauna

Barcelona 1987. Sergi Cameron, director, productor y showrunner, es profesor de documental creativo en la UPF, ESCAC y ECAM. Ha trabajado profesionalmente como montador, guionista, compositor y gestor de proyectos transmedia e interactivos. Desde 2010, es co-director de la productora Nanouk Films. Como director y productor, sus películas han sido premiadas y seleccionadas en más de cien festivales internacionales de cine. Actualmente está desarrollando varios proyectos de cine narrativo y documental. Forma parte de una nueva generación de artistas catalanes que están causando un gran impacto en la industria televisiva mundial. Cameron es productor ejecutivo y guionista de la popular serie dramática hispano-sueca Esto no es Suecia, producida por RTVE, TVC, SVT, YLE y NDR.

Acerca

Acerca de POV

Producida por American Documentary, POV es la muestra documental independiente más longeva en la televisión estadounidense. Desde 1988, POV ha presentado películas en PBS que capturan el espectro completo de la experiencia humana, con un largo compromiso de centrar a las mujeres y las personas de color delante y detrás de la cámara. La serie es conocida por presentar a generaciones de espectadores obras innovadoras como Tongues Untied, American Promise, Minding The Gap y Not Going Quietly; y a cineastas innovadores como Jonathan Demme, Laura Poitras y Nanfu Wang. En 2018, POV Shorts se lanzó como una de las primeras series de PBS dedicada a documentales cortos atrevidos y oportunos. Todos los programas POV están disponibles para transmisión simultánea con transmisión en todas las plataformas PBS de la marca de la estación, incluida PBS.org y la App PBS, disponible en iOS, Android, dispositivos de transmisión Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung Smart TV. , Chromecast y VIZIO. Para obtener más información sobre PBS Passport, visite la página de preguntas frecuentes de PBS Passport.

POV va "más allá de la transmisión" para brindar poderosas narraciones de no ficción a los espectadores dondequiera que estén. Cada película está acompañada de recursos educativos gratuitos y una red comunitaria de miles de socios en todo el país trabaja con POV para iniciar el diálogo sobre los problemas más apremiantes de la actualidad. POV continúa explorando el futuro del documental a través de producciones innovadoras con socios como The New York Times y The National Film Board of Canada y en plataformas como Snapchat e Instagram.

Las películas y proyectos POV han ganado 47 premios Emmy®, 28 premios George Foster Peabody, 15 premios Alfred I. duPont-Columbia University, tres premios de la Academia® y el primer premio de cine documental George Polk. Obtenga más información en pbs.org/pov y siga a @povdocs en las redes sociales.

Acerca de American Documentary, Inc.

American Documentary, Inc. (AmDoc) es una organización multimedia dedicada a crear, identificar y presentar historias contemporáneas que expresan opiniones y perspectivas que rara vez aparecen en los principales medios de comunicación. AmDoc es un catalizador de la cultura pública, que desarrolla actividades colaborativas de participación estratégica en torno a contenidos socialmente relevantes en televisión, en línea y en entornos comunitarios. Estas actividades están diseñadas para desencadenar acciones, desde el diálogo y la retroalimentación hasta oportunidades educativas y participación comunitaria.

La principal financiación para POV proviene de PBS, Open Society Foundations, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, Park Foundation y Perspective Fund. Los fondos adicionales provienen del Fondo Nacional de las Artes, el Consejo de las Artes del Estado de Nueva York, fondos públicos del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York en asociación con el Ayuntamiento, las iniciativas de medios públicos Chasing the Dream and Peril y Promise de The WNET Group, Chris y Nancy Plaut, Ann Tenenbaum y Thomas H. Lee y espectadores de la televisión pública. POV es presentado por un consorcio de estaciones de televisión pública, que incluye KQED San Francisco, WGBH Boston y THIRTEEN en asociación con WNET.ORG.

Acerca de PBS

PBS, con más de 330 estaciones miembro, ofrece a todos los estadounidenses la oportunidad de explorar nuevas ideas y nuevos mundos a través de la televisión y el contenido digital. Cada mes, PBS llega a más de 120 millones de personas a través de la televisión y a 26 millones de personas en línea, invitándolas a experimentar los mundos de la ciencia, la historia, la naturaleza y los asuntos públicos; escuchar diversos puntos de vista; y tomar asientos en primera fila para ver dramas y actuaciones de primer nivel. La amplia gama de programas de PBS ha sido constantemente honrada por los concursos de premios más codiciados de la industria. Los maestros de niños desde preescolar hasta el grado 12 recurren a PBS en busca de contenidos y servicios digitales que les ayuden a dar vida a las lecciones en el aula. Décadas de investigación confirman que el principal servicio de medios para niños de PBS, PBS KIDS, ayuda a los niños a desarrollar habilidades críticas de alfabetización, matemáticas y socioemocionales, lo que les permite encontrar el éxito en la escuela y en la vida. Distribuido a través de estaciones miembro, PBS KIDS ofrece contenido educativo de alta calidad en televisión, incluido un canal en línea las 24 horas, los 7 días de la semana, pbskids.org, a través de una variedad de aplicaciones móviles y en comunidades de todo Estados Unidos. Hay más información disponible sobre PBS en www.pbs.org, uno de los sitios web punto-org líderes en Internet, o siguiendo a PBS en Twitter, Facebook o a través de nuestras aplicaciones para dispositivos móviles. La información específica del programa y las actualizaciones para la prensa están disponibles en pbs.org/pressroom o siguiendo a las comunicaciones de PBS en Twitter.