‘POV' captura el lado oscuro de los deportes profesionales en el aclamado documental de béisbol cubano El último out

Visión general
Nueva York, N.Y. — 25 de agosto, 2022 — POV, la serie de no ficción de mayor duración en los Estados Unidos, explora el oscuro nexo entre los deportes profesionales y el sendero de la migración en el aclamado largometraje de béisbol cubano El último out (The Last Out), dirigido por el cineasta nominado al Premio Óscar Sami Khan (St. Louis Superman) y Michael Gassert. Producido por Gassert, Khan y Jonathan Miller, y una co-presentación con Latino Public Broadcasting, el documental tendrá su estreno nacional en televisión el lunes, 3 de octubre de 2022, (consulte la programación local), y estará disponible para verse gratuitamente en línea hasta el 2 de noviembre de 2022 en pbs.org, y en la aplicación PBS Video. Tanto la versión en inglés como en español de El último out tendrán su versión como parte de la 35a temporada de aniversario de POV, coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana y el inicio de la postemporada de la las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Adicionalmente del subtitulado estándar de la película, POV, en colaboración con el servicio de audiodescripción DiCapta, ofrece interpretaciones de audio en tiempo real para el público con discapacidades sensoriales.
Ambientado entre el sendero de la migración y la cara oscura de los deportes profesionales, El último out narra la inspiradora historia de Happy Oliveros, Carlos O. González y Víctor Baró, tres jugadores de béisbol cubanos que se arriesgan al exilio para entrenar en Centroamérica mientras persiguen su sueño de jugar en las Grandes Ligas. Filmado durante más de cuatro años, el documental verité se enfoca en personas atrapadas entre países que nada más quieren una vida mejor para sus familias y relata su desgarrador viaje, desde los obstáculos de la inmigración hasta las promesas incumplidas de agentes de dudosa reputación. A pesar de todo, estos jóvenes deportistas intentan aferrarse a su esperanza a la vez que se enfrentan a las oscuras realidades de lo que se necesita para triunfar.
La búsqueda de talento para los jugadores cubanos es bastante diferente que en los Estados Unidos o la República Dominicana debido al bloqueo de EE.UU. a la isla. Aunque cada franquicia mantiene las estadísticas de todos los jugadores de la liga profesional cubana, los cazatalentos no pueden relacionarse directamente con los jugadores a menos que abandonen Cuba. En la República Dominicana, los jugadores muchas veces son reclutados desde los 12-13 años y firmados a los 16 años. En cambio, los cubanos suelen ser reclutados al final de la adolescencia o ya entrados sus 20 años y solo pueden ser contratados en otros países, como Costa Rica.
El último out es una película reveladora que ofrece una visión emotiva del trasfondo de uno de los deportes favoritos de Estados Unidos. El documental se convierte en una historia de migración poco común que arroja luz sobre la mercantilización de los jugadores cubanos de béisbol para el entretenimiento estadounidense.
Erika Dilday, directora ejecutiva y productora ejecutiva de American Documentary | POV, comentó: "El último out amplifica cómo el 'sueño americano' se construye sobre las esperanzas de la gente negra y morena y la mano de obra barata de las llamadas naciones en desarrollo económico. Gassert, Khan y Miller muestran de forma experta los peligros que la búsqueda de este sueño puede tener en los jóvenes vulnerables. Es una película increíble de la que estamos muy orgullosos que forme parte de esta temporada”.
"A través del lente de una película deportiva, El último out explora cómo el mercado explotador de jugadores de béisbol cubanos refleja el doloroso legado del colonialismo y la esclavitud en América Latina", afirman Gassert, Khan y Miller. "Estos son temas difíciles que las Grandes Ligas de Béisbol evitan, así que como cineastas estamos inmensamente agradecidos por el increíble apoyo de POV y PBS. Nos sentimos honrados de trabajar con Erika, Chris, el equipo de American Documentary, Latino Public Broadcasting y PBS para llevar El último out al público en español e inglés con accesibilidad para todos".
Ganadora de una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Tribeca 2020, El último out también obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine Documental de Hot Springs, el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Florida y el Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Búfalo, entre otros.
El último out es una coproducción de Brew Media, Oscura Film y Trogon Productions, y una co-presentación de POV y Latino Public Broadcasting. Dirigida por Sami Khan y Michael Gassert, y producida por Gassert, Kahan y Jonathan Miller. Gassert y Miller son los directores de fotografía, Mark Becker y Carla Gutiérrez son los editores, y la música es de Billy Libby, Saul Simon y MacWilliams. Erika Dilday, Justine Nagan y Chris White son los productores ejecutivos de American Documentary | POV.
El último out estará disponible para streaming simultáneamente con la transmisión televisiva en todas los plataformas con la marca de la estación PBS, incluyendo PBS.org y la aplicación PBS Video App, disponible en iOS, Android, dispositivos de streaming Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung Smart TV, Chromecast y VIZIO. Los miembros de la estación PBS pueden ver diversas series, documentales y especiales a través del Pasaporte PBS. Para obtener más información sobre PBS Passport, visite el sitio web de Preguntas frecuentes sobre el Pasaporte PBS.
“Una poderosa historia verdadera sobre atletismo y exilio”.
—Jordan Mintzer, The Hollywood Reporter
Créditos
Directores: Michael Gassert, Sami Khan
Productores: Jonathan Miller
Director de fotografía: Michael Gassert, Jonathan Miller
Editores: Mark Becker, Carla Gutiérrez
Música: Billy Libby, Saul Simon, MacWilliams
Productores ejecutivos de POV: Erika Dilday, Justine Nagan y Chris White
Fotos
Descarga fotos de El último out aquí.
Acerca de los cineastas
Director/productor, El último out
Sami Khan es un cineasta nominado al Premio Óscar cuyo trabajo ha sido apoyado por los Institutos de Sundance y Tribeca, Impact Partners, Rooftop Films, IFP, la Berlinale y la Beca de Directores de NBC/Universal. Sus películas se han proyectado en los principales festivales, como Tribeca, Toronto, Hot Docs y Mumbai. La película más reciente de Sami es el corto documental St. Louis Superman (con Smriti Mundhra). La película fue adquirida por MTV Documentary Films, fue nominada al Óscar en 2020 y ganó premios en Tribeca, Hot Docs, Big Sky, Traverse City, AFI Docs e Indy Shorts.
Director/productor, Michael Gassert, El último out
Michael Gassert es un productor, artista sonoro y director que se está muy comprometido en contar historias humanas y auténticas. Su trabajo documental y de archivo cuenta con el apoyo del IFP, el Instituto Sundance, IDA, Rooftop Films, la UNESCO y el Centro Kennedy. Michael ha producido impactantes grabaciones con Ornette Coleman, Jason Moran, The Master Musicians of Jajouka, Patti Smith, Flea, Perry Farrell y Mango Ghost. Entre sus créditos de mezcla de sonido se incluyen Beasts of the Southern Wild, Another Earth, Circumstance, Casualties of the Gridiron y Dangerous Acts Starring the Unstable Elements of Belarus. En la actualidad, Michael vive en la República Dominicana, donde está realizando su segundo largometraje documental.
Productor/director de fotografía, El último out
Jonathan Miller es un director de fotografía radicado en Nueva York interesado en las historias que cambian la cultura. Sus películas se han proyectado en Cannes, Sundance, Toronto y New Directors/New Films. Algunos de sus logros incluyen Gimme The Loot, que ganó el Gran Premio del Jurado en SXSW, un Premio Independent Spirit, fue seleccionada en Una cierta mirada en Cannes y se estrenó en cines distribuida por IFC Films; American Terrorist es una comedia oscura sobre los prejuicios tras el 11-S, estrenada por Lionsgate. Recientemente, Miller ha dirigido Black Box (Bert Marcus Film), un documental de misterio sobre un accidente de Eastern Airlines en La Paz, Bolivia, en 1985. Su trabajo en televisión incluye Desus & Mero para Showtime y The New Yorker Presents para Amazon. Como productor, su trabajo cuenta con el apoyo del Instituto Sundance, Rooftop Films y el IFP.
Acerca
Acerca de POV
Producida por American Documentary, POV es la exhibición de documentales independientes de mayor duración en la televisión estadounidense. Desde 1988, POV ha presentado películas en PBS que capturan el espectro completo de la experiencia humana, con un largo compromiso de centrar a las mujeres y las personas de color delante y detrás de la cámara. La serie es conocida por presentar a generaciones de espectadores obras innovadoras como Tongues Untied, American Promise y Minding The Gap y cineastas innovadores como Jonathan Demme, Laura Poitras y Nanfu Wang. En 2018, POV Shorts se lanzó como una de las primeras series de PBS dedicada a audaces y oportunos documentales de formato corto. Todos los programas POV están disponibles para transmisión simultánea con la transmisión en todas las plataformas PBS de la marca de la estación, incluidas PBS.org y la aplicación PBS Video, disponible en iOS, Android, dispositivos de transmisión Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung Smart TV, Chromecast y VIZIO. Para obtener más información acerca de PBS Passport, visite el sitio web de preguntas frecuentes de PBS Passport.
POV va "más allá de la transmisión" para llevar una poderosa narración de no ficción a los espectadores dondequiera que estén. Los recursos educativos gratuitos acompañan a cada película y una red comunitaria de miles de socios en todo el país trabaja con POV para iniciar el diálogo sobre los problemas más apremiantes de la actualidad. POV continúa explorando el futuro del documental a través de producciones innovadoras con socios como The New York Times y The National Film Board of Canada y en plataformas como Snapchat e Instagram.
Las películas y proyectos de POV han ganado 45 premios Emmy, 26 premios George Foster Peabody, 15 premios de la Universidad Alfred I. DuPont-Columbia, tres premios de la Academia y el primer premio de cine documental George Polk. Obtenga más información enpbs.org/pov y siga a @povdocs en las redes sociales.
Acerca de PBS
PBS, con más de 330 estaciones miembro, ofrece a todos los estadounidenses la oportunidad de explorar nuevas ideas y nuevos mundos a través de la televisión y el contenido digital. Cada mes, PBS llega a más de 120 millones de personas a través de la televisión y 26 millones de personas en línea, invitándolos a experimentar los mundos de la ciencia, la historia, la naturaleza y los asuntos públicos; a escuchar diversos puntos de vista; y a ocupar asientos de primera fila para dramas y actuaciones de categoría mundial. La amplia gama de programas de PBS ha sido honrada de forma constante por las competencias de premios más codiciadas de la industria. Los maestros de niños desde preescolar hasta 12º grado recurren a PBS para obtener contenido y servicios digitales que ayudan a dar vida a las lecciones en el aula. Décadas de investigación confirman que el principal servicio de medios infantiles de PBS, PBS KIDS, ayuda a los niños a desarrollar habilidades críticas de alfabetización, matemáticas y socio-emocionales, lo que les permite encontrar el éxito en la escuela y la vida. Suministrado a través de las estaciones miembro, PBS KIDS ofrece contenido educativo de alta calidad en la televisión, incluido un canal 24/7, en línea enpbskids.org, a través de una variedad de aplicaciones móviles y en comunidades de todo Estados Unidos. Más información sobre PBS está disponible enwww.pbs.org, uno de los principales sitios con terminación punto org en internet, o siguiendo aPBS en Twitter, Facebook, o a través de nuestras aplicaciones para dispositivos móviles y conectados. Información específica de los programas e información actualizada de prensa están disponibles enpbs.org/pressroom o siguiendoPBS comunicaciones en Twitter.
Acerca de American Documentary, Inc.
American Documentary, Inc. (AmDoc) es una empresa multimedia dedicada a crear, identificar y presentar historias contemporáneas que expresan opiniones y perspectivas que rara vez aparecen en los principales medios de comunicación. AmDoc es un catalizador para la cultura pública, desarrollando actividades estratégicas y colaborativas en torno a contenido socialmente relevante en televisión, en línea y en entornos comunitarios. Estas actividades están diseñadas para desencadenar acciones, ya sea fomentando el diálogo entre distintos sectores, o generando oportunidades educativas y promoviendo la participación comunitaria.
Los fondos de financiación son provistos principalmente por PBS, Open Society Foundations, The John D. y Catherine T. MacArthur Foundation, Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, Park Foundation y Perspective Fund. Los fondos adicionales provienen del National Endowment for the Arts, New York State Council on the Arts, fondos públicos del New York City Department of Cultural Affairs in partnership with the City Council, Sage Foundation, Chris y Nancy Plaut, Ann Tenenbaum y Thomas H. Lee y el auditorio de la televisión pública. POV es presentado por un consorcio de estaciones de televisión públicas, incluyendo KQED San Francisco, WGBH Boston y THIRTEEN en asociación con WNET.ORG.