Comunidades migrantes latinas del naciente "Nuevo sur" son el foco de atención en el estreno mundial de Toros y santos en 'POV'

Visión general
Nueva York, N.Y. — 18 de julio, 2023 — POV, la serie de no ficción de mayor longevidad en los Estados Unidos presenta Toros y santos (Bulls and Saints), un retrato vivamente plasmado de la vida de una familia migrante en a raíz de la Gran Migración Latina al Sur de Estados Unidos. Una coproducción con Latino Public Broadcasting, Toros y santos, dirigida por Rodrigo Dorfman y producida por Peter Eversoll, tendrá su estreno mundial y emisión nacional el lunes, 18 de septiembre de 2023 a las 10pmET/9C (consulte la programación local) y estará disponible en streaming hasta el 17 de diciembre de 2023 en pbs.org y en la aplicación de PBS. Además de los subtítulos estándar de la película, POV, en colaboración con el servicio de audiodescripción DiCapta, ofrece interpretaciones de audio en tiempo real para el público con discapacidades sensoriales.
Toros y santos cuestiona la típica narrativa sobre migración con una tierna e íntima mirada sobre una familia indocumentada que vive en una zona rural de Carolina del Norte y de su incesante afán por regresar a su tierra natal en Michoacán, México. La película de Dorfman explora las realidades habituales de la vida del inmigrante indocumentado—desde los momentos cotidianos interiores hasta las experiencias extraordinarias que configuran sus vidas en su muy unida comunidad. Entre tanto, su patria nunca está lejos de sus pensamientos.
La historia del migrante suele ser contada a través de la perspectiva de la llegada a los Estados Unidos en busca de oportunidades económicas o, más sencillamente, de una vida mejor. Toros y santos explora la migración inversa a través de Tacho y Cecilia, quienes planean un futuro para ellos y sus hijos fuera de Estados Unidos, contando los días hasta que puedan ahorrar lo suficiente para hacer el viaje de regreso a México. Entre las llamadas telefónicas a su Cherán natal, las largas horas de trabajo y la planificación financiera, su familia encuentra la alegría en la comunidad migrante latina a través de sus tradiciones en común de comida, celebraciones religiosas y rodeos de toros.
Las propias experiencias de Rodrigo Dorfman como exiliado chileno en EE.UU., tras verse obligado a abandonar su propio lugar natal cuando era niño, le permiten comprender compasivamente la situación de Tacho y fomentar una profunda conexión con él y su familia. El resultado final es una película verdaderamente colaborativa impulsada por el sentimiento de comunidad. Situada en la intersección entre el cinema verité y la estética del realismo mágico latinoamericano, Dorfman presenta a los miembros de la comunidad con dignidad y como colaboradores en el proceso de realización de la película, al tiempo que pone de relieve las complejidades de ser indocumentado y lejos de casa.
Toros y santos captura el amor implacable entre la familia que está cerca y la que está lejos, la añoranza del hogar en el corazón y en la mente, a la vez que ofrece una historia de redención y resiliencia. Para quienes tengan curiosidad por entender la vida de un migrante, comprender los retos a los que se enfrentan los trabajadores migrantes y sus familias, comprender la importancia de la comunidad y los lazos de la tradición, la película presenta las coloridas y convincentes realidades vividas del "Nuevo sur".
Rodrigo Dorfman, director de Toros y santos ha declarado: "Hace veinte años, cuando decidí establecerme en los Estados Unidos, pensé que había perdido Latinoamérica para siempre, y entonces ocurrió un milagro: la Gran Migración Latina la trajo hasta mi puerta. La llegada de millones de migrantes latinoamericanos al sur de los Estados Unidos me dio la oportunidad de encontrar una forma de pertenecer a este país sin tener que perder mis raíces. Después de dos décadas como documentalista comunitario y folclorista emergente del "Nuevo sur", estoy agradecido de que POV me haya dado a mí y a mis comunidades latinas la oportunidad de compartir con una público nacional las historias nunca antes vistas de una comunidad que busca una forma de pertenecer como parte del viaje continuo de nuestra Nación hacia una unión más perfecta".
"La película de Rodrigo Dorfman nos lleva al mundo interior de las comunidades de inmigrantes de clase trabajadora del 'Nuevo sur'—desde los espacios domésticos, a las celebraciones de la Fiesta de San Francisco y a la cultura del rodeo—proporcionando un retrato completo y dinámico de los lazos familiares y comunitarios que tan pocas veces vemos en las historias de los latinos. Esta película aborda un anhelo universal de hogar, de redención y de la persistencia necesaria para seguir adelante. Esperamos que el público conozca mejor las luchas de los trabajadores indocumentados, sus sueños y sus contribuciones al tejido de nuestro país", afirmó Erika Dilday, directora ejecutiva de American Documentary y productora ejecutiva de POV y America ReFramed.
Toros y santos fue coproducido por Nuevo South, LLC y Firelight Media en asociación con American Documentary | POV y Latino Public Broadcasting, con financiación de la Corporation for Public Broadcasting. Rodrigo Dorfman es el director. El productor es Peter Eversoll. Los productores ejecutivos son Erika Dilday y Chris White por American Documentary | POV, Sandie Viquez Pedlow por Latino Public Broadcasting y Stanley Nelson y Marcia Smith por Firelight Media.
Créditos
Toros y santos(Bulls and Saints)
Director: Rodrigo Dorfman
Director de fotografía: Rodrigo Dorfman
Productor: Peter Eversoll
Productores ejecutivos: Erika Dilday and Chris White for American Documentary | POV
Editor: Rodrigo Dorfman
Duración: 52 min
Países: Estados Unidos
Año: 2023
Fotos
Descarga las fotos de Toros y santos aqui.
Acerca de los cineastas
Rodrigo Dorfman, director/productor, Toros y santos
Rodrigo Dorfman es un galardonado cineasta y productor multimedia latino que vive en Durham, Carolina del Norte. Él ha trabajado con POV, HBO, Ventanazul de Salma Hayek y la BBC, entre otros. Su corto One Night in Kernersville ganó el Premio del Jurado al mejor corto en el festival de cine de Full Frame (2011). ¡NUEVOlución! Latinos and the New South, una exposición museística itinerante a nivel nacional basada en su trabajo documental, se exhibió en el Levine Museum of the New South, el Birmingham Civil Rights Institute y el Atlanta History Center. Su documental Fiesta! Quinceañera se estrenó en las emisoras de PBS de todo el país en abril de 2019 y su documental This Taco Truck Kills Fascists ganó el Premio al Mejor Largometraje de Luisiana en 2018 en el Festival de Cine de Nueva Orleans. Su más reciente documental Quaranteened se emitió en PBS en todo el país en 2022. Sus memorias, Generation Exile, fueron publicadas recientemente por Arte Publico Press. Actualmente trabaja en The Disobedient One, la segunda parte de la trilogía Toros y santos.
Peter Eversoll, productor, Toros y santos
Peter Eversoll es un fotógrafo y artista visual que trabaja principalmente en documentales y proyectos que utilizan fotografía y vídeo generados por la comunidad, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Por más de una década trabajó con trabajadores agrícolas en Carolina del Norte a través del NC Migrant Education Program, como defensor de la educación. En 2010 cofundó la organización sin ánimo de lucro NC FIELD (www.ncfield.org), dedicada a la defensa de los trabajadores agrícolas. Tiene una maestría en pintura de la Academia de San Carlos, Universidad Nacional Autónoma de México. En 2007-08 fue Artista Visitante en FARO de Oriente en Ciudad de México y fue Artista en Residencia en Golden Belt Studios en Durham, NC en 2009. Ha expuesto su obra en Estados Unidos y América Latina y es miembro de la agencia AztlanPhoto. Entre 1998 y 2004 trabajó como productor lechero en Oaxaca, México.
Acerca
Acerca de POV
Producida por American Documentary, POV es el escaparate de documentales independientes de mayor antigüedad en la televisión estadounidense. Desde 1988, POV ha presentado películas en PBS que capturan el espectro completo de la experiencia humana, con un largo compromiso de enfocar a las mujeres y las personas de color delante y detrás de la cámara. La serie es conocida por presentar a generaciones de espectadores obras innovadoras como Tongues Untied, American Promise y Minding The Gap y cineastas innovadores como Jonathan Demme, Laura Poitras y Nanfu Wang. En 2018, POV Shorts se lanzó como una de las primeras series de PBS dedicada a audaces y oportunos documentales de formato corto. Todos los programas POV están disponibles para transmisión simultánea con la transmisión en todas las plataformas PBS de la marca de la estación, incluidas PBS.org y la aplicación PBS Video, disponible en iOS, Android, dispositivos de transmisión Roku, Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung Smart TV, Chromecast y VIZIO. Para obtener más información acerca de PBS Passport, visite el sitio web de preguntas frecuentes de PBS Passport.
POV va "más allá de la transmisión" para llevar una poderosa narración de no ficción a los espectadores dondequiera que estén. Los recursos educativos gratuitos acompañan a cada película y una red comunitaria de miles de socios en todo el país trabaja con POV para iniciar el diálogo sobre los problemas más apremiantes de la actualidad. POV continúa explorando el futuro del documental a través de producciones innovadoras con socios como The New York Times y The National Film Board of Canada y en plataformas como Snapchat e Instagram.
Las películas y proyectos de POV han ganado 45 premios Emmy, 26 premios George Foster Peabody, 15 premios de la Universidad Alfred I. DuPont-Columbia, tres premios de la Academia y el primer premio de cine documental George Polk. Obtenga más información enpbs.org/pov y siga a @povdocs en las redes sociales.
Acerca de American Documentary, Inc.
American Documentary, Inc. (AmDoc) es una empresa multimedia dedicada a crear, identificar y presentar historias contemporáneas que expresan opiniones y perspectivas que rara vez aparecen en los principales medios de comunicación. AmDoc es un catalizador para la cultura pública, desarrollando actividades estratégicas y colaborativas en torno a contenido socialmente relevante en televisión, en línea y en entornos comunitarios. Estas actividades están diseñadas para desencadenar acciones, ya sea fomentando el diálogo entre distintos sectores, o generando oportunidades educativas y promoviendo la participación comunitaria.
Los fondos de financiación son provistos principalmente por PBS, Open Society Foundations, The John D. y Catherine T. MacArthur Foundation, Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, Park Foundation y Perspective Fund. Los fondos adicionales provienen del National Endowment for the Arts, New York State Council on the Arts, fondos públicos del New York City Department of Cultural Affairs in partnership with the City Council, Sage Foundation, Chris y Nancy Plaut, Ann Tenenbaum y Thomas H. Lee y el auditorio de la televisión pública. POV es presentado por un consorcio de estaciones de televisión públicas, incluyendo KQED San Francisco, WGBH Boston y THIRTEEN en asociación con WNET.ORG.