Discussion Guide
Grades 6-8
Grades 9-10
Grades 11-12

Igualada: Guía de Discusión

Sobre esta guía

Esta guía es una invitación al diálogo. Se basa en la convicción
del poder del encuentro humano y está diseñada para personas
interesadas en usar Igualada: Refusing to know your place como
herramienta para abrir el diálogo con familia, amigos, estudiantes,
colegas y comunidades. A diferencia de las iniciativas que
promueven el debate para “convencer al otro”, este documento
propone conversaciones en un espíritu de apertura, en las que se
busca comprender, compartir miradas y escuchar activamente.

Las preguntas están diseñadas intencionalmente para ayudar
a públicos diversos a reflexionar más a fondo sobre los temas
tratados en la película. No es necesario abordar todos los temas;
puede seleccionar uno o dos que se ajusten mejor a sus necesidades
e intereses. Asegúrese de dejar espacio para pensar en posibles
formas de pasar a la acción. En ese sentido, planear los pasos del
encuentro ayuda a que las personas salgan de la sesión con energía
y esperanza, incluso si la conversación ha sido compleja.

Para más consejos sobre planificación de eventos y facilitación de
espacios, visita: https://communitynetwork.amdoc.org/.

Acceda aquí a la versión traducida al inglés.

Sources

About the authors

Yijhán Rentería Salazar

Yijhán Rentería Salazar is a writer and university professor in the fields of language, literature, and critical pedagogy at the Universidad Tecnológica del Chocó. Since 2011, she has led and supported cultural and educational initiatives in Colombia’s Pacific region, with a focus on artistic training and creative writing in Afro-descendant communities. She was selected as a fellow of the Women’s Creative Mentorship Project at the University of Iowa (2019) and served as an advisor to Colombia’s Ministry of Education for the Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares. She has contributed to the Spanish newspaper El País and has participated in editorial projects that promote non-hegemonic literary voices, especially those of women and racialized communities. She holds a Master’s degree in Linguistics from the Universidad Nacional de Colombia.

Author photo